La corrupción es un problema mundial. Las sociedades pobres y las ricas se ven afectadas de la misma manera, pero la corrupción deja su mayor rastro en los países más pobres. Muy a menudo afecta a las instituciones públicas de los países en desarrollo y emergentes.
A las economías pobres, en particular a las más pobres, se les pasa la factura del pago de sobornos, en una de las dos formas siguientes:
Así pues, a las economías de los países perjudicados se les sustraen miles de millones, un dinero que hace falta para importantes proyectos estatales, por ejemplo en el ámbito de la educación y la sanidad. En los últimos años, el Departamento de Justicia y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Securities and Exchange Commission, SEC) de Estados Unidos han impuesto multas de miles de millones; sin embargo, los Estados afectados han recibido solo un pequeña parte, si acaso han recibido algo de ese dinero.
Suiza, como centro financiero, desempeña un papel en casi todos los escándalos de corrupción de mayor envergadura que trascienden las fronteras nacionales. Los responsables de la corrupción siguen llevando a cabo transacciones delictivas a través de cuentas ubicadas en Suiza o depositan fondos de origen ilícito en cuentas del país helvético.
Nosotros le ayudamos a emprender las acciones necesarias para identificar a los delincuentes y los fondos. Con su apoyo, nos ocupamos de que los delincuentes paguen por sus delitos y de que usted recupere su dinero.
Entre los esfuerzos de lucha contra la corrupción, cabe destacar sobre todo las normas fijadas por la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act, FCPA) de Estados Unidos así como la Convención de la OCDE para Combatir el Cohecho de Funcionarios Públicos Extranjeros.
En ese sentido, la Ley sobre Prácticas Corruptas en el Extranjero está orientada a castigar a los autores del soborno. Esta ley, al igual que otras normativas nacionales, no penaliza la recepción de los sobornos.
Es cierto que en casos de corrupción –principalmente en Estados Unidos– se imponen multas de miles de millones de forma reiterada; sin embargo, los Estados afectados reciben solo una pequeña parte, si acaso reciben algo de ese dinero. En todo caso, el problema de la corrupción no se puede resolver únicamente con normativas, máxime cuando se dan las circunstancias siguientes:
LENLAW le ayuda: aliviamos su carga de trabajo en relación con las tareas de investigación y análisis, y le representamos en sus contactos, intervenciones o negociaciones con las autoridades.